Lumbalgia: Lo que Nunca Te Han Contado Sobre el Dolor Lumbar
El dolor lumbar afecta a millones de personas, pero muchos mitos persisten sobre cómo tratarlo. En este artículo desmentimos esas creencias y te ofrecemos soluciones prácticas basadas en la ciencia para aliviar y prevenir la lumbalgia.
Alexa
12/23/20242 min read


El dolor lumbar, más conocido como lumbalgia, afecta a 8 de cada 10 personas a lo largo de su vida. No importa la edad: el dolor lumbar puede aparecer de repente, interrumpiendo tu día y limitando tus actividades. Pero, ¿sabías que muchas de las cosas que creemos sobre la lumbalgia son mitos? En este artículo, vamos a desmentir esas creencias y darte soluciones prácticas y respaldadas por la ciencia.
1. Mito: Si te duele, lo mejor es descansar
Durante años, se pensaba que el reposo absoluto era la mejor solución para el dolor lumbar. Sin embargo, hoy sabemos que el movimiento es clave. Permanecer activo y realizar ejercicios suaves ayuda a mejorar la circulación y movilidad, disminuir la inflamación y dolor y acelerar la recuperación.
¿Qué puedes hacer?
Camina, empieza por un tiempo que puedas tolerar y ve aumentandolo a medida que el dolor te lo permita.
Realiza ejercicios básicos de movilidad y estiramientos suaves.
2. ¿Por qué me duele si no he hecho nada?
El dolor lumbar no siempre está relacionado con un esfuerzo físico intenso. Factores como el estrés, las malas posturas prolongadas o incluso la falta de sueño pueden desencadenar una crisis de lumbalgia. El cuerpo es un sistema conectado, y lo que afecta a una parte, repercute en otras.
Tip práctico: Prueba técnicas de relajación como la respiración diafragmática o el yoga adaptado para reducir tensiones.
3. El gran olvidado: la higiene postural
Una de las principales causas de lumbalgia es el mal uso del cuerpo en actividades cotidianas:
Levantar objetos pesados doblando la espalda en lugar de las rodillas.
Pasar horas sentado frente a una pantalla sin apoyo lumbar adecuado.
Recomendación: Asegúrate de mantener una postura neutra al trabajar o descansar. Utiliza cojines ergonómicos si pasas mucho tiempo sentado y cambia a menudo de posición.
4. ¿Es tu estilo de vida el culpable?
La vida moderna favorece el sedentarismo y el uso excesivo de dispositivos electrónicos, lo que puede debilitar los músculos estabilizadores de la columna.
Un dato sorprendente: Estudios recientes muestran que incluir 30 minutos de actividad moderada al día puede reducir hasta en un 40% la incidencia de lumbalgia.
5. Tratamiento de Fisioterapia para la lumbalgia
En nuestra unidad de fisioterapia, no solo tratamos el dolor lumbar, sino que trabajamos en prevenirlo. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen:
Terapia manual: Para aliviar tensiones musculares y mejorar la movilidad.
Ejercicio terapéutico personalizado: Diseñado para fortalecer el core y estabilizar la columna.
Electroterapia y calor profundo: Para reducir el dolor y relajar los tejidos.
6. ¿Cuándo debes preocuparte?
Aunque la lumbalgia suele ser benigna, hay señales de alarma que requieren atención médica inmediata:
Dolor constante que no mejora en semanas.
Hormigueo o pérdida de fuerza en las piernas.
Si hay problemas para controlar esfínteres, esto es una bandera roja y debe ser atendida como una Urgencia lo más rápido posible.
Conclusión: Dale a tu espalda el cuidado que merece
La lumbalgia no tiene por qué ser un problema permanente. Con pequeños cambios en tu rutina diaria y un tratamiento adecuado, puedes reducir su impacto y recuperar tu calidad de vida. Si estás experimentando dolor lumbar, no lo ignores: en nuestra unidad de fisioterapia estamos aquí para ayudarte.
¿Listo para dejar el dolor atrás? Contáctanos para una evaluación personalizada y comienza tu camino hacia una espalda más saludable y sin dolor.